Camuflaje de estrías, cicatricez y ojeras
Las estrías generalmente aparecen cuando hay un estiramiento de la piel, generalmente causado por un aumento en el volumen corporal. Este aumento puede ocurrir debido al embarazo, subida de peso o por cambios hormonales o simplemente por factores genéticos.
Las estrías se pueden presentar en cualquier área del cuerpo, tanto en hombres como mujeres. Siendo las áreas más comunes:
- Senos
- Vientre
- Espalda
- Caderas
- Gluteos
- Brazos
- Axilas
- Muslos

Para propósitos del tratamiento clasificamos las estrías en 2 categorias:
Hipertroficas: Las cicatrices hipertróficas o elevadas se forman justo después de la cicatrización de la herida a causa de una producción excesiva de fibras de tejido conectivo. Es un tipo de cicatriz que tiende a sobresalir y destacar por encima del nivel de la piel que la rodea, pero siempre permanecerá dentro de la zona donde está la lesión, si sale más allá, estaremos hablando de queloides. Este tipo de estrías se pueden camuflar, con o sin tinta, directamente
Hipotroficas (o Atroficas): Este tipo de estrías se caracteriza por una hendidura o bajo relieve en comparación el nivel “normal” de la piel. Es importante identificar este tipo de estrías ya que para obtener el mejor resultado se tratara inicialmente la textura y una vez logrado esto se procederá al camuflaje – con o sin tinta
En cuestión a la coloracion de las estrías es fundamental distinguir los tipos de estrías para enfocar su tratamiento. Básicamente podemos distinguir entre 3 tipos de estrías:
- Estrías rubras: son las estrías nuevas, generalmente de color rojaceo, más recientes y precoces. Pueden acompañarse de síntomas como picor o dolor. Este tipo de estrias no se puede pigmentar, pero se pueden tartar sin pigmento.
- Estrías alba: estrías blancas, de más tiempo de evolución. No son sintomáticas por lo general. Una vez determinado si son hiper o hipotroficas se determinara el tratamiento a seguir. Este tipo de estrías son candidatos ideales para el camuflaje tanto con tinta como sin tinta.
- Estrías hiperpigmentadas: este tipo de estrías son típicas de personas con fototipos elevados (pieles oscuras), en las que las estrías rubra dan paso a esta fase de estrías con hiperpigmentacion, es decir, una coloracion mas obscura al respecto a la piel de alrededor. Este tipo de estrías son candidatas también para el camuflaje, generalmente con tinta.
Camuflaje de estrías

Dependiendo de la evaluación inicial se hará un diagnóstico de la mejor manera de tratar cada caso. En el caso de estrías hipotroficas se necesitara tratar primeramente la textura de la estria. Una vez logrado igualar la estría al nivel de la piel sana, se procederá a evaluar la necesidad de tintado o no.
El método más tradicional y mejor conocido el camuflaje con tinta, pero dependiendo del estilo de vida y necesidades de cada paciente se puede también recurrir a un tratamiento SIN tinta alguna.
Camuflaje con tinta
Aunque antiguamente este tratamiento se conocía como “tatuaje de estrías”, la realidad es que esto NO es un tatuaje, ya que a pesar de que se utiliza coloración y equipo similar al tatuaje, el pigmento se coloca en un nivel diferente de la piel, más superficialmente, con lo que, al realizarse correctamente, no habrá un efecto “dibujo” sino simplemente una pigmentación en la hendidura de la estría con el fin de lograr que la estría, anteriormente blanca, se difumine con el color natural de piel y se vuelva prácticamente imperceptible.
Camuflaje sin tinta *Exclusivo*

Este tratamiento EXCLUSIVO de DGFibroblast, con productos patentados, traído directamente de Brazil, permite tratar las estrías SIN pigmentación añadida. Perfecto para las personas que buscan un resultado definitivo, sin el mantenimiento requerido de la pigmentación.
Para mas información sobre este y todos los tratamientos puede reservar su consulta por los medios en la sección de contacto.
Cuidados Post-tratamiento:
- No frotar el área
- No quitar cualquier escama o costra que aparezca
- Evitar la exposición al sol durante 60 dias post tratamiento
- Evitar sudoración excesiva por 3 dias
- Ducharse con agua fría o templada (no caliente)
- Ropa holgada
- No bano de inmersión por 30 dias (piscina, mar, jacuzzy, banera, etc)
- No sauna o gimnasio por 3 dias
Respuestas a preguntas frecuentes
No, nuestros tratamientos tanto con o sin tinta, se puedes utilizar para camuflar:
- CICATRICES
- OJERAS
- MANCHAS
- VITILIGO
El pigmento será visible una vez se complete un ciclo de renovación celular, con lo que inmediatamente después del tratamiento NO se percibirá el pigmento. Únicamente será visible después de 30 a 90 dias. Momento en que realizaremos el segundo tratamiento para pigmentar las zonas necesarias.
Es el mismo caso en los tratamientos sin tinta, en donde después del mismo plazo se empezara a notar el cambio de color del área tratada de manera natural. Tanto en estrías, como cicatrices u ojeras.
Ya que la permanencia del pigmento varia de persona a persona, y esto NO es un tatuaje, son necesarias 2 o 3 sesiones para obtener el efecto camuflado completo. Una vez obtenido el color deseado, este no cambiara de color con la exposición solar, productos corporales o cambios hormonales post-tratamiento.
En el caso de los tratamientos sin tinta, suelen ser necesarias 4-5 sesiones para alcanzar los mejores resultados posibles. Hay que tener en cuenta que estos resultados son PERMANENTES, y que se tratara tanto la textura como la apariencia visual.
Ya que esto NO ES UN TATUAJE el resultado es parcialmente definitivo con una duración de aproximadamente 2 anos, después de este tiempo se podran realizar retoques para lograr la saturación del área tratada nuevamente.
En el caso del tratamiento con tinta, el color depositado permanecerá igual, no oscurecerá ni tampoco deformara en otro tono desado como amarillo o rojo. Pero al no ser blancas la diferencia se notara mucho menos aun.
Sin embargo, si sus estrías broncean de manera natural antes del tratamiento, el área tratada también se bronceará.
Si, sin importar el tono de la piel, es posible hacer el tratamiento.
Si, en casos de hiperpigmentacion trataremos el área de una manera inversa, con un tono más claro para igualar con el tono original de la piel.
Si, sin importar si las ojeras son genéticas (hereditarias), por exceso de melanina (marrones), sanguíneas (moradas) o vasculares (azuladas), hay un tipo de tratamiento especifico para cada tipo. Lo cual será determina durante la consulta.